Hágase socio
Volver al Centro de recursos

Los riesgos de la desigualdad digital

Acerca de NIS2

Abuelos o abuelas que caen en correos spam de príncipes nigerianos o personas mayores que dicen a ciegas su código PIN en un correo electrónico. ¿Es esa su realidad de desigualdad digital? Por desgracia, la desigualdad digital es un problema más amplio que los ejemplos comunes anteriores. En este artículo, analizamos más de cerca este problema y buscamos soluciones.

¿Qué es la desigualdad digital?

La desigualdad digital es lo que ocurre cuando no hay inclusión digital. Dentro de nuestra sociedad, la inclusión es un concepto importante, en el que todo el mundo, independientemente de sus antecedentes o diferencias, es incluido y aceptado en la sociedad. Sin embargo, hay grupos de población -también aquí en los Países Bajos- que no pueden seguir el ritmo actual de la digitalización. Como resultado, muchas cosas van mal. Cada vez hay más cosas que solo se pueden tramitar por Internet.

Una investigación de la Universidad de Twente ha demostrado que la falta de una buena ayuda para conectarse a Internet, de los equipos adecuados, de las competencias digitales existentes y de medios adecuados para acceder a Internet son las razones por las que la brecha digital es bastante grande.

Las consecuencias de la desigualdad digital son importantes. Los grupos vulnerables, como las personas poco cualificadas y con menores ingresos, tienen más probabilidades de ser víctimas de fraudes en línea y de encontrarse más rápidamente con información errónea y textos negativos. Además, pierden las ventajas de estar conectados digitalmente: por ejemplo, internet ofrece la oportunidad de ponerse en contacto con amigos y familiares, y es posible trabajar a distancia.

Desigualdad digital relacionada con las competencias digitales

La desigualdad digital está relacionada con las competencias digitales. Unas buenas competencias digitales son la clave de la inclusión digital. Por lo tanto, la formación en el ámbito de las competencias digitales es ciertamente útil: ayudan a los grupos desfavorecidos a familiarizarse de forma segura con el mundo en línea. La formación puede centrarse en temas como el reconocimiento de la ciberdelincuencia, la creación de cuentas en línea o explicaciones teóricas.

La brecha socioeconómica

Varios factores influyen en la aparición de la desigualdad digital. Por ejemplo, no todos los hogares tienen acceso a Internet. Esto puede ser consecuencia de la cultura o la religión, pero también de unos ingresos más bajos. Los niños, en particular, a menudo pierden el tren cuando se trata de aprender habilidades digitales. La investigación demuestra que hay cuatro factores importantes para la inclusión digital:

  • Impulsores positivos: Tener una opinión positiva sobre el uso de Internet desempeña un papel importante en la reducción de la desigualdad.
  • Buen material: Disponer de una buena conexión a internet y un buen dispositivo (portátil, ordenador o móvil) juega un papel fundamental.
  • Competencias digitales: Las competencias digitales existentes indican hasta qué punto alguien puede salvarse en línea. Cuando alguien tiene competencias digitales, la posibilidad de desigualdad digital es mucho menor.
  • Uso suficiente: la medida en que se utiliza Internet y de qué manera es también un indicio importante de posible desigualdad.

Se puede trabajar en estos cuatro factores para reducir la brecha socioeconómica existente. Y eso es muy necesario porque la desigualdad digital no hace sino aumentar esta brecha: es un círculo vicioso que sigue ampliando la distancia entre las personas y la tecnología y entre las personas y la sociedad.

Soluciones para la desigualdad digital

Para combatir la desigualdad digital, la educación y la formación son importantísimas. Tenemos que tener en cuenta cómo piensan ciertos grupos sobre Internet y cómo responden a ella. Un buen enfoque es clave. Durante esta formación podemos hablar tanto de teoría como de práctica. Por ejemplo, podemos hablar de lo que Internet significa para la sociedad y practicar paso a paso los fundamentos de las competencias digitales. Si hacemos hincapié en los diversos beneficios de las tecnologías digitales para cada grupo de usuarios -como encontrar trabajo más fácilmente o mantenerse rápidamente en contacto con parientes lejanos- podremos mejorar la imagen de Internet. Esto es importante para motivar a los usuarios a participar más activamente en la tecnología digital.

En este sentido, también es importante mejorar el acceso a Internet. Piense en colocar ordenadores con acceso a internet en centros comunitarios y bibliotecas y en prestar portátiles a los jóvenes de hogares más pobres.

También es importante que en todos los Países Bajos se preste atención al papel que desempeña el mundo digital, también en la sanidad. La idea de que digitalizarlo todo no es más fácil y cómodo para todos puede evitar de antemano muchas desigualdades. Todavía se puede ganar mucho desarrollando amplios programas destinados a mejorar la inclusión digital.

Guardey reconoce el reto que tiene por delante. Hay que reducir la brecha entre las personas y la tecnología para que todos los miembros de la sociedad puedan participar en el mundo en línea. Nos complace contribuir a resolver este reto mediante un software de ciberseguridad fácil y asequible. Es hora de equilibrar la sociedad digital y la sociedad física. Devuelva el equilibrio a su empresa y empiece ahora con una prueba gratuita de Guardey de 14 días.

Preguntas frecuentes

Ya tengo un cortafuegos, ¿sigo necesitando Guardey?

Confiar únicamente en un cortafuegos para la ciberseguridad deja a su organización vulnerable ante amenazas sofisticadas y en constante evolución. Los ataques cibernéticos se dirigen a múltiples vectores, incluyendo vulnerabilidades en el software, puntos finales de los empleados y aplicaciones web. Guardey trabaja conjuntamente con el cortafuegos.

Los cortafuegos evitan hasta el 80% de los riesgos en línea. Con Guardey, es transparente qué riesgos en línea lograron atravesar el cortafuegos. Además, todavía se cometen errores humanos con demasiada frecuencia, por lo que también hay que formar a los empleados para que trabajen de forma responsable en línea.

Ya tengo una VPN, ¿sigo necesitando Guardey?

Es bueno que ya estés utilizando una VPN. Esto le hace invisible a los malintencionados, pero al fin y al cabo, los empleados pueden seguir siendo vulnerables si introducen pedidos o sitios web equivocados.

Guardey es más que una VPN empresarial. Guardey también proporciona monitoreo en el túnel VPN. Esto detecta riesgos en línea y permite una respuesta rápida.

Estamos demasiado ocupados para la gamificación semanal. ¿Por qué debería participar en la gamificación?

Hoy en día todos estamos ocupados, lo reconocemos 😉 Tanto más importante es la concienciación de los empleados. Asegúrate de que los empleados no cometan errores por accidente debido a la presión. Al fin y al cabo, eso solo genera trabajo extra.

Por eso nuestros retos sólo duran un máximo de 5 minutos y se pueden hacer rápidamente entre medias. Cada semana hay un nuevo reto disponible. Como organización, ¿desea jugar a estos retos cada semana, cada dos semanas o cada mes? Por supuesto, eso tampoco es problema.

¿Puedo jugar también sólo a la gamificación?

Respuesta corta: ¡sí! Es posible jugar sólo a la gamificación.

¿Ha tomado ya suficientes medidas de ciberseguridad para sus empleados en la oficina y fuera de ella? ¿Pero aún se puede trabajar en la concienciación? Entonces también puede jugar sólo con la gamificación. Esto ya se puede hacer muy fácilmente sólo en el navegador. Eche un vistazo a nuestro paquete de sólo juego aquí.

¿Es Guardey eficaz contra los intentos de phishing?

El phishing es especialmente peligroso cuando no se sabe que se trata de phishing. Por eso nuestro juego de concienciación cibernética es el primer paso contra el phishing. Haz que la gente sea consciente de los peligros y asegúrate de que tienen los conocimientos adecuados para que no hagan clic en nada.

Además, Guardey desempeña un papel crucial en la detección de actividades sospechosas en línea. Por ejemplo, si un miembro de su organización interactúa con un sitio web conocido por alojar contenido de phishing, Guardey le alertará inmediatamente sobre el riesgo potencial. Al proporcionar este sistema de alerta proactiva, Guardey ayuda a evitar que los usuarios de su organización sean presa de estafas de phishing.

¿Quiere hacer más preguntas?
Solicite una demostración personal

Reciba las últimas noticias y recursos directamente en su bandeja de entrada.

Anouk ter Harmsel
PRUEBA GRATUITA DE 14 DÍAS

Protejamos su negocio

  • Pruebe completamente gratis
  • Asistencia 24/7
Prueba gratuita de 14 días